Buenas a tod@s los que me seguís en este blog cervecero!

Un mes después de escribir mi última publicación vuelvo a añadir una nueva entrada. ¿Por qué tanto tiempo? Hay que aprovechar las vacaciones, y bien que lo hice en Espinosa de los Monteros como no podía ser de otra forma.

He estado bastante ausente este tiempo pero no desaproveché la oportunidad de hacer una cata con varios amigos de la munición cervecera del mes de las Beer Wars de www.soloartesanas.es junto con varias aportaciones de ellos mismos y destacando el cargamento japonés que trajo mi amigo Alejo en su viaje por aquellas tierras niponas. Cervezas que en muchos casos ni venían en inglés (sólo japonés) y que a veces ni traían escrito el estilo cervecero que había en su interior. Lo que si coincidían todas, era su formato de lata pero un formato de 350 ml, algo superior a las que todos conocemos en Europa de 330 ml.

El lugar elegido fue el Concejo de Santa Olalla, una pedanía de Espinosa de los Monteros y eso fue gracias a Alejo y a César, ilustres personalidades de este pequeño pueblo. Por supuesto darles las gracias por poner techo a la cata.

Nos juntamos la noche del viernes 19 de Agosto, y fuimos 5 personas. Tenemos un grupo de WhatsApp con más gente del pueblo pero fue todo tan improvisado que muchos no pudieron acudir. Habrá más ediciones y lo organizaremos como se merece.

Como juntamos muchas cervezas distintas, voy a especificar “quién trajo el qué…” muy brevemente:

Éric.– Camarero de uno de los bares del pueblo, cervecero del bueno y que nos trajo 4 ejemplares de la Red Ale de Pagoa Basque Beer de Oiartzun (Guipuzcoa).

IMG_20160820_012833

Alejo.- Aficionado del Athletic Club, pero muy del Athletic…personaje dicharachero y uno de los anfitriones del lugar donde hicimos la cata. En el viaje por Japón con su mujer nos trajo unas “latas japonesas” como veis en la foto.

IMG_20160819_223147
Latas de cerveza japonesa, muy viajeras

César.- Otro del Athletic, pero además el lateral zurdo especialista en penaltis del equipo del pueblo, el Trueba CF. Hace cerveza en su casa, la Cerveza Santa Olalla y nos dio a probar la de trigo. Además nos trajo La Salve Auténtica, muy del «botxo» bilbaíno.

 

Emilio.- Primo mío al que le estoy embaucando en el mundo de la cerveza artesana. Ya va dominando el tema y encima disfruta bebiendo cerveza artesana. Nos trajo Er Boquerón y la Belgian Trippel de cerveza Belenos, que se distribuye desde Asturias pero que realmente es belga. Un lío de miles de kilómetros a mi parecer.

Aitor.- Un servidor no sabe describirse a sí mismo, pero me encanta la cerveza artesana y cada día que pasa investigo más y más. Como dije antes, traje las 6 cervezas artesanas de las Beer Wars, junto con la Cerveza Piris y la Piztiak de Laugar Brewery. Esta dos últimas ya las comenté y caté en otra entrada.

IMG-20160825-WA0015
Munición de las Beer Wars del mes

 

No sólo de beber se trataba, así que compramos unos buenos embutidos del pueblo junto con quesos asturianos y vascos para amenizar la cata.

Tras acabar con todas las cervezas, me di cuenta que podía haber puntuado las 6 cervezas de las Beer Wars con la app de Android pero hablando y riéndonos se me pasó la oportunidad. No obstante, hicimos una pequeña tabla a mano con las puntuaciones de las cervezas de 0 a 5.

Resumen y notas al final de la cata:

– La cerveza que más puntuación sacó fue la IPA Sunshine de Cervesa Espiga de Barcelona.

– No nos convenció ninguna de las cervezas japonesas, todas tenían el mismo aroma de la lata y me parecía muy metálico (hicieron un largo viaje hasta llegar a nuestras manos).

– La cerveza de trigo de César, Santa Olalla, no salió demasiado buena, él mismo incluso la suspendió en su nota. El carbónico era muy elevado.

– Alejo ya es un experto en hablar de temas como el “carbónico” y el “retrogusto” e incluso defendió a capa y espada sus latas japonesas, sin éxito alguno. De hecho una de ellas nos pareció la Radler japonesa, sabía igual.

– El amargor de la Piztiak le daba miedo a Emilio, pero esta vez le gustó bastante y la bebió con alegría (la bebimos por el final, o sea que la exaltación de la amistad estaba en máximos).

– Quedamos en hacer una cata más adelante en condiciones, con una tablas a ordenador y trayendo varias botellas de la misma cerveza para todos los que estemos.

IMG_20160819_223242
Nevera repleta antes de catar
IMG_20160820_012257
Resultado final decorativo tras catar

 

Por mi parte nada más, buena entrada esta vez. Sólo decir que no somos expertos en catar cerveza y cualquier parecido con la realidad puede ser una mera coincidencia. Lo pasamos muy bien, aprendimos y repetiremos.

CHEERS!