Buenas tardes a todos,
Bienvenidos a una entrada más en el blog, hoy con un tema que cada día que pasa va tomando más importancia si quieres degustar una cerveza: el MARIDAJE.
Se trata de una palabra que viene del mundo del vino, es decir, es el proceso de “casar” metafóricamente a un alimento con un vino con la intención de realzar el placer de comerlos. Otros expertos, críticos y aficionados prefieren los términos «armonía» o «acorde».
Es habitual, ir a un restaurante a comer o simplemente de tapeo, y encontrarte que en casi todos los establecimientos disponen cartas de vino más o menos extensas, con vinos de diferentes características, denominaciones de origen, vinos jóvenes, crianzas,… y sin embargo cuando preguntas por la oferta de cervezas disponible para acompañar la comida, todos coinciden en ofrecerte los cuatro refrescos de cerveza de siempre.
Sin menospreciar el vino (tenemos claro que vivimos en tierra de vinos y que el sector vinícola es un motor económico muy importante para nuestro país), cada vez somos más los aficionados a la cerveza que pensamos que esto debería ir cambiando poco a poco, y que los establecimientos de restauración deberían disponer de cartas de cerveza con cervezas artesanas, cervezas de diferentes estilos, procedencias, entre las que elegir dependiendo del momento, o de los alimentos que se van a consumir.
Aún soy un novato cervecero y me queda mucho por recorrer, pero cuando asisto a catas y pruebo el maridaje para cada cerveza, te sientes como Cristóbal Colón cuando llegó a América, un mundo nuevo. Un trago sin antes probar el “pincho” que acompaña a una cerveza NO TIENE ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER con el siguiente trago tras probarlo. En líneas generales, tanto la cerveza como el maridaje se potencian y funden en armonía. Cuando se consigue eso, es para quitarse el sombrero.
Desde Cerveceros de España sacaron una especie de guía con notas generales sobre los tipos de cervezas y con qué acompañarlos y es la base de esta entrada de hoy. Adjuntada queda para que os pongáis en modo “Masterchef”.
Guia de maridajes con cerveza
También la guía trae otras nociones cerveceras como los estilos y el proceso de fabricación, todo válido según mi parecer, así que usarlo y acordaros del blog.
Una cosa que considero muy importante relacionada con la guía de maridajes, es que para los puramente cerveceros artesanos puede quedarse corta, bueno miento, cortísima ya que una “craftbeer” tiene estilos muy concretos y a la vez variados y la guía sólo toma en consideración notas generales sobre una cerveza que vaya acorde con un tipo de alimento. Mi intención es que terminéis de leer esta entrada y os hagáis una nota mental del maridaje que pondríais.
Os pongo el enlace a una página web sobre maridajes si queréis profundizar en el tema (http://www.maridajesgourmet.com/index.html)
Me estoy volviendo un poco sibarita, lo sé, a veces hasta un poco pesado y “friki”, pero poneros en mi piel. Pensad que cada día vais conociendo algo nuevo relacionado con el tema que queráis y que cada cosa nueva te incita a seguir descubriendo cosas y no puedes parar. Al fin y al cabo, eso se llama ilusión. Con todo esto quiero decir que para crear una buena cultura cervecera en España, es necesario realizarlo como un proceso gradual, esto es, no pasando de beber cerveza industrial a maridar cerveza artesana de un estilo concreto. Es mejor dar guías y pautas generalistas como la que os he adjuntado a directamente para atraer a los “españolitos” y convertir la cerveza en una bebida de degustación y no sólo de refresco.
En el caso mío y de un grupo de amigos, ya hemos encontrado nuestro maridaje perfecto con la HAMBURGUESA. Damos fe de ello en un pequeño blog (https://geoburguer.wordpress.com/) y es Madrid donde vamos de Ruta Birra y Burguer. ¿Con qué acompañas tu a la cerveza?


Sin nada más por mi parte, espero que le echéis un ojo a esta guía de maridajes que ha realizado Cerveceros de España y ya volveré pronto para seguir “cervezeando” vuestras mentes.
CHEERS!