Buenas a tod@s,
Retomo la recopilación de familias cerveceras de la querida tabla periódica de la cerveza. Vamos a darle caña al nuevo estilo cervecero para esta entrada, las english bitter. Se trata de un estilo puramente inglés y surgió de las English Pale Ales como un producto de barril a finales del 1800. Tradicionalmente servida muy fresca y con baja presión (sólo por gravedad o bombeo manual) y a temperaturas de bodega. Por tanto, en este caso la procedencia de las tres es común e idéntica.
- Standard-Ordinary bitter
Son las cervezas con el rango más bajo de densidades y son de consumo masivo en los pubs ingleses y rara vez se venden embotelladas. Además, suelen servirse
muy jóvenes y frescas mientras aún siguen evolucionando en los sótanos.
Receta: Malta pale, ámbar y/o cristal. Puede usar un toque de malta oscura para ajustar el color. Puede usar adjuntos de azúcar, maíz o trigo. Lúpulos de finalización ingleses son los más tradicionales, pero cualquier variedad podría ser utilizada; Levadura inglesa característica.
Características: Color ámbar claro o cobrizo claro. Espuma blanca a blanquecina baja a moderada. Puede tener una espuma de poca altura debido a su baja carbonatación. Amargor medio a moderadamente-alto. Ésteres frutales moderadamente bajos a moderadamente altos. Moderado a bajo sabor a lúpulo típicamente con carácter terroso, resinoso, frutal y/o floral. Baja a media maltosidad con un final seco. El perfil de malta es típicamente a pan, bizcocho o leve tostado.
Ejemplos comerciales: Pues entrarían todas aquellas Bitter’s que estén por debajo de los 4% Alc. He tenido la suerte de probar una cerveza española de este tipo recientemente.Se llama «ANGEL» y la hacen los alicantinos Saoco Craft Beer, usando agua de Cuenca.
2. Special-Best Bitter
Más alcohol que una Ordinary Bitter y a menudo utilizando ingredientes de mayor calidad. Una cerveza de sesión llena de sabor, aún refrescante. Algunos ejemplos comerciales pueden estar más balanceados a la malta, pero esta no debe opacar la sensación general de amargor. La tomabilidad es el componente crítico de este estilo.
Receta: Prácticamente semejante a las anteriores Ordinary Bitter’s
Características: Iguales a las anteriores pero con más sabor a malta.
Ejemplos comerciales: Pues aquí si que tomado varias veces la London Pride que hace Fuller’s
3. Extra bitter
Una ale inglesa, amarga, de intensidad moderada a moderadamente fuerte. El balance puede ser de bastante uniforme entre la malta y el lúpulo, a algo amargo. La tomabilidad es el componente crítico de este estilo. Es un estilo bastante amplio que permite considerables interpretaciones del cervecero.
Receta: Malta pale ale, ámbar y/o cristal; puede utilizar un toque de malta negra para ajustar el color. Puede usar adjuntos de azúcar, maíz o trigo. Los lúpulos ingleses de finalización son los más tradicionales, pero cualquier variedad podría ser utilizada.
Características: Color ámbar claro a cobre profundo. Espuma blanca a blanquecina de baja a moderada. Amargor medio a medio-alto, con soporte de sabores de malta evidentes. El perfil de malta es típicamente a pan, nueces, bizcocho o leve tostado, y opcionalmente tiene un moderadamente bajo a moderado sabor a caramelo o toffee. Sabor de lúpulo moderado a moderadamente alto con carácter típicamente floral, terroso, resinoso y/o frutal. Amargor y sabor del lúpulo deben notarse, pero no deben dominar totalmente los sabores a malta.
Ejemplos comerciales: Pues el mejor ejemplo sin duda en España es «Leyenda» de Cervezas Dougall’s.
Esta ha sido la breve clasificación de las «English bitter», basándome en la Guía de Estilos del BJCP. Para la siguiente familia de la tabla periódica, nos iremos a Escocia y a comentar brevemente sus Scottish Ales (de las cuales no recuerdo haber probado aún ninguna, pero no pasa nada, así se aprende).
CHEERS!!