Buenas a tod@s!

Atrás queda este largo fin de semana que iniciaba la Primavera 2017 y atrás queda el St. Patrick’s Day, patrón cervecero por excelencia. Estoy completamente seguro que hicisteis buenos planes cerveceros allá donde estabais, las redes sociales me chivaban multitud de fotos de grandes birras que fueron subidas.

– Intro

Os voy a contar lo que hice yo, aunque del dicho «una imagen vale más que 1000 palabras» sólo queda adjuntar la foto tras la cata para que os hagáis una idea del estado de felicidad y satisfacción tras acabar con todo.

IMG-20170318-WA0004

De nuevo un servidor hizo acopio de buena cerveza en distintos locales especializados en cerveza artesana de Madrid y alrededores. Recibí la ayuda de todos los demás participantes de la cata en temas de comida, local de la cata y organización. Muchas gracias a todos los participantes, amigos todos del pueblo.

Esta vez nos reunimos en la casa-cuartel de la Peña Va A Ser Que No y llegue tan apurado de tiempo del viaje desde Madrid que las primeras cervezas no se degustaron a la temperatura adecuada de cata. Problemas aparte y con todos sentados y sedientos de buena birra se dio comienzo a la cata.

– Cata

El «pit lane» se componía de 6 cervezas artesanas (una de ellas alemana y las demás nacionales) y fueron acompañadas de gran embutido local junto con un surtido variado de quesos (alguno curado de oveja, otros holandeses tipo gouda y «el queso del Rey» La Peral).

En la «pole position» estaba la DUMBSTRUCK Super Citra Ale que elabora Jakobsland Brewers. Una cerveza genial con potentes aromas a frutas tropicales dados por el lúpulo citra, muy de moda en el panorama «craft» actual. Sin duda es para tenerla en toda despensa.

También en primera fila de la parrilla de salida y en segundo lugar, salió a escena la Málaga PX Especial que elabora 84 Brewers (miembros «craftesanos» como yo). Sin duda esta cerveza fue la que más kilómetros se hizo en el día puesto que salió de Málaga y recorrió alrededor de 1000 kms. Es una cerveza tipo Saison a la que se le añade Pedro Ximénez  en su macerado, junto con las mejores maltas centro europeas y los lúpulos más frescos americanos. Además tiene la curiosidad de llevar una larga guarda para envejecer durante 15 días en barricas de PX centenarias de roble francés. Vamos es un cóctel hecho cerveza muy rico y distinto a lo tradicional, que causó curiosidad de los asistentes.

Desde Suria (Barcelona), partía en la 3ª posición la nueva Fruit IPA Lab Nº004 de Cerveses La Pirata. Una cerveza bastante refrescante y con gran mejunje de frutas en aroma y la incorporación de lichi (un árbol frutal tropical originario del sur de China). Bastante amarga pero bien combinada con  los toques de frutas. Muy fresca, como todo lo que hace esta cervecera catalana.

Partiendo en la 4ª posición de salida, llega la primera cerveza oscura de la cata. Desde Logroño (La Rioja) con estilo Amber Ale, salió en escena la Amber de Cervesas Sargs. Como acabo de decir salía en 4ª posición pero se llevó la carrera a la cerveza más valorada. Es una cerveza que sorprende la facilidad que tiene de ser bebida, y su apariencia te invita a beberla con rapidez. Esa entrada dulzona y acaramelada que va dando paso a un leve amargor, es su principal virtud y sabe muy rica y bien hecha.

En el 5º y viniendo de Alemania, salió en escena el toque internacional a la cata. Mi querida y bien valorada Mein Aventinus Doppelbock de Schneider Weisse. Una cerveza que no deja indiferente a nadie por su potente sabor y el tradicional trigo tostado de Baviera. Confieso mi debilidad por esta cerveza, me atrapa su apariencia de color rubí y encima sientes como te va envolviendo en su suavidad. Cuidado, que su graduación alcohólica no es «moco de pavo».

Ya con el tono de las voces alcanzando un número de decibelios notable, deslicé por la mesa unas botellas de 37,5cl que ponían «We love whisky». Con ojos abiertos como platos y buscando información en la etiqueta, el personal comentó al unísono: «Ui…esto tiene pinta de ser muy top». La Imperial Stout que elegí para el final de la cata es elaborada por Cerveses La Calavera y como no podía ser de otra forma, es negra tizón en aromas de madera y alcohol con toques de vainilla. Densa con notas de chocolate y café intenso, y la presencia del whisky junto con la madera, provocó que los asistentes empezaran a relamerse sin ningún tipo de reparo.

– Desenlace

La verdad que me hubiera gustado presentar las cervezas en su punto óptimo de temperatura, pero tras un largo viaje, las dos primeras no estuvieron demasiado frescas. Aún así, la gente salió muy contenta (eso estaba asegurado..) y con ganas de más. Tenemos pensado más planes cerveceros de gran calibre para la Semana Santa y cuando tenga la confirmación ya iremos informando (pero todo hace pensar que una visitilla a una fábrica de cerveza sería lo óptimo).

Por último indicar que tras una pequeña votación se designó a la Amber de Cervezas Sargs como la mejor de la cata y la etiqueta de la Imperial Stout  de la Calavera como la más valorada entre los asistentes. Esta fue nuestra opinión, así fueron las cosas y así os la he contado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CHEERS!


Aitor, el GeoBirrero Craftesano