Buenas a tod@s!
Vaya semanita cervecera hemos tenido por Madrid, pateando el céntrico barrio de Lavapiés. No es un barrio que me guste para pasear, pero lo digo simplemente por sus cuestas y la facilidad que tiene para que te pierdas (benditos smarphones y bendito el GPS). Aún así, con la app de la Artesana Week de Lavapiés y el libro de actividades que os pasé en la presentación del evento, es más que suficiente para encontrar los lugares.
Como dato negativo, la app es un poco mediocre. En muchos casos, te sitúa los locales erróneamente y quien no vaya muy convencido de dónde quiere ir, puede que acabe dando vueltas por el barrio.
Bueno, entremos en materia. Comienza el «Rally Craftbeer Lavapiés». Pedal a fondo!
Etapa 1. Martes 18 de Abril (de tarde)
Ruta: La Buena Pinta –> El Rincón Guay –> Casa Zoilo
Birreros en ruta: Pablo (@cervexaindie) y un servidor.
Crónica: Empezamos aleatoriamente yendo al Mercado de San Fernando, para tomar una en La Buena Pinta a ver si probábamos algo de Cerveza Medina. Como aún no había mucho pinchado nos decidimos por un clásico para humedecer los gaznates (con charla con Julio, el camarero, incluida).

Seguidamente, y enfrente del Mercado de San Fernando, está situado El Rincón Guay (Calle Embajadores, 62). Es un bar con terraza y bastante espacio interior del que nunca había oído hablar y en el que se esperaba tomar algo de Cervezas Speranto. Y lo digo con esas palabras «se esperaba», ya que tomamos la Blanka Tigro y la Obskura Tigro, pero notamos que algún problema tenían en el barril al servirnoslo. No salimos muy convencidos de que lo servido estaba en las mejores condiciones, así que tendremos que adquirir esas referencias de trigo próximamente.

La última parada del día fue en Casa Zoilo (Calle de la Huerta del Bayo, 4). Era la primera vez que acudía a este local y la verdad que me llamó bastante la atención. Es un bar con solera, a la antigua, pero dispone de unas cervezas siempre on tap más que reseñables. En esta primera visita probamos una Session IPA con avena creo recordar, muy fresca y fácil de beber, de los chicos de Mad Brewing.

Etapa 2. Miércoles 19 de Abril (de mañana)
Ruta: Restaurante Portomarín –> Restaurante Achuri –> La Buga del Lobo
Birreros en ruta: Mi compañero Gerardo y un servidor.
Crónica: El mediodía del miércoles lo aprovechamos para visitar restaurantes de la zona de Lavapiés donde pinchaban buenas referencias cerveceras. Muy cerca de la parada de Metro de Lavapiés, se encuentra el Restaurante Portomarin (Calle Valencia, 4), local este con gran solera y años sirviendo en el barrio.
Allí servían varias referencias de Monkey Beer y nos decidimos a probar una que se suponía era la Akira (Pale Ale) de esta marca toledana, ya que así lo indicaba en el grifo. La sorpresa fue cuando salió una cerveza muy turbia, de color dorado muy clarito que no tenía absolutamente nada que ver con una pale ale. Se lo indicamos al camarero pero nos negaba la mayor y tras una serie de discusiones, nos dijeron que esa era la de trigo de Monkey (de nombre Bill, american wheat). Todo aclarado.
Tras andar un poco por la zona ya nos dirigimos a la calle Argumosa para tomar alguna cerveza de Bidassoa Basque Brewery en el Restaurante Achuri (Calle Argumosa, 21). Un sitio que desprende un aroma reivindicativo y en el que siempre por la Artesana Week de Lavapiés, pincha referencias de estos guipuzcoanos. Viendo la barra del evento , nos pensamos qué pedir.

Elegimos la Mugalari (Pale Ale) y la Amuitz (Hoppy pils), ésta última fue la que tomé y puedo decir que estaba realmente espectacular (ojalá la tuvieran todos los bares siempre). Por otro lado, la Mugalari estaba más que correcta y Gerardo no puso ninguna pega.

La última parada del día fue en La Buga del Lobo (Calle Argumosa, 11), un local curioso en cuanto a decoraciones y grafitis donde la comida caribeña es la protagonista. Aquí nos pedimos las dos cervezas que tenían pinchadas de Nómada Brewing, Khanda (White IPA) y la Passiflora (berliner weisse).

Sin duda, dos buenas referencias poco comunes en el panorama craft español, de ligero color dorado y cada una bien marcada en sus facetas (amarga y cítrica la Khanda y en contrapunto ácida y afrutada la Passiflora).
Día 3. Jueves 20 de Abril (de tarde)
Ruta: El Pedal (x2) –> Chinaski
Birreros en Ruta: Mi amigo Kike (@kike_casanueva en Instagram) y un servidor.
Crónica: Quedamos en el metro de Lavapiés y fuimos directamente al final de la calle Argumosa para ir a El Pedal (Calle Argumosa, 33). Me conozco muchos locales con cerveza artesana en Madrid pero por unas cosas o por otras nunca había entrado a este sitio. Es pequeño con una pequeña barra y con muchos grifos de cerveza. Estos barriles están distribuidos con una precisión milímetrica, más no caben. La terraza les debe de dar la vida ante el poco espacio disponible en el interior.
Pinchaban Cervezas Dougall’s en cask y nos ventilamos la IPA 8 de esta gran cervecería cántabra de los Valles Pasiegos con suma facilidad. Qué sed!
No contentos con esa birra, echamos un ojo a los carteles de los demás grifos disponibles y brindamos con la Serious Rye IPA que hace Cervezas Yakka en Murcia. Debo decir que la encontré bien potente, maltosa y con cuerpo y sólo con ver la foto, se que más de uno ha empezado a relamerse con la apariencia que tiene (si queréis alegrarme el día con una birra, que se parezca a este estilo por favor).

Salimos de El Pedal y nos fuimos a otro de los locales más emblemáticos del barrio, El Chinaski (Calle de la Fe, 19). Originalmente pintado y con toques retro, siempre dispone de birrotes en la pizarra. Hacen su propia cerveza y además son distribuidores de más cervecerías artesanas por Madrid, son de los más veteranos en este negocio.

Kike se pimpló la Oneka (Belgian Golden Ale) que hace Naparbier y en mi caso tomé la Man-darina Xtra Pale Ale que hacen ellos mismos en Cervezas Yria (riquísima por cierto, muy amarga y con toques cítricos).

Día 4. Viernes 21 de Abril (de tarde)
Ruta: Casa Zoilo (x2) + Meet the brewer con Sergio de Laugar Brewery.
Birreros en Ruta: Pablo (@cervexaindie) y un servidor.
Crónica: Puede parecer que fue una etapa con un único bar en el recorrido, pero previamente a llegar a Casa Zoilo y estar con Sergio de Laugar Brewery, hicimos un «warm up» en La Tienda de la Cerveza y saludar a los rufianes que la regentan (con una cervecita en mano siempre). Tras ello, ya bajamos por la Calle Embajadores para llegar a Casa Zoilo y probar algunas cervezas de Laugar Brewery.
La primera que probamos fue la Random Series 72, una NEIPA muy facil de beber, fresca y agradable para el paladar ya que su amargor no es nada invasivo y si progresivo en sensación.

Seguidamente llegó Sergio y estuvimos charlando con él (adivinad de que tema…) y probamos la Random Series #20. Se trata de una Session IPA con avena que le sienta de fábula. Fresca, ligera y perfecta para esta época del año en la que estamos y de un color dorado pálido turbio. Si lo tuyo es beber varias de la misma, esta cerveza cumple a la perfección estas directrices.

Día 5. Sábado 22 de Abril (de tarde)
Ruta: El Pedal –> O Pazo de Lugo –> Su&Si
Birreros en ruta: Pablo (@cervexaindie) y un servidor.
Crónica: De nuevo empezamos en El Pedal de Lavapiés y volvimos a probar alguna cerveza de cask hecha por Cervezas Dougall’s. Esta vez elegimos probar la ya mítica 942 Pale Ale que hacen estos gurús de la cerveza. Debo decir que ni me enteré de la cerveza (tanta sed teníamos que ni hice la foto del momento…) ya que acabamos con ella en «un abrir y cerrar de ojos», nunca defrauda esta receta (aunque lo mio no es servirla en cask…).
Tras abrir boca con esta fabulosa cerveza, nos dirigimos al Restaurante O Pazo de Lugo (Calle Argumosa, 28), donde flipamos con la variedad de cervezas que tenían de La Quince Brewery, sobre todo en botella. Elegimos Roots Amber Ale dulce con buena presencia del lúpulo y un color de los que enganchan.

A pocos metros de allí y bajando unos pasos la calle, llegamos al Su&Si (Calle Argumosa, 30). Un restaurante de comida japonesa con multitud de sushi y alguna que otra buena cerveza de Sesma Brewing. Para la ocasión, había disponible un combo de cerveza + comida del local y accedimos a ello, eligiendo la Sesmilla Pale Ale y la Bubble Gose.

Debo reconocer que para este tipo de comida, la elección de Pablo fue mucho más acertada puesto que estos toques ácidos de la Gose iban más acorde con el maridaje. Aún así, eran cervezas muy faciles de beber y perfectas como acompañamiento.
Tras esta parada ya finalizamos nuestra participación en la III Artesana Week de Lavapiés. Pero antes de acabar el día y fuera de este evento nos fuimos a poner la guinda al pastel tomando alguna buena cerveza en el Fogg Bar (ambos ya somos «Fucking foggies») nuestro templo y donde nos sentimos en casa.
CHEERS!
Atte. Aitor Geobirrero Ccraftesano