
Qué bueno es volver a escribir en el blog, tan desactualizado y olvidado como lo tenía. Con el trabajo y demás cuesta encontrar tiempo de calidad para escribir entradas sobre cerveza artesana.
En este caso, y tras mi semana de vacaciones por la zona de Euskal Herria (compuesta por el actual País Vasco, Navarra y las tres provincias francesas de la Aquitania) he podido encontrar enormes diferencias en cuanto a calidad y renombre en favor de las fábricas de la zona española. Podemos sacar pecho.
Voy a ir describiendo cada una de las ciudades o comarcas por las que pasé, para que vayáis anotando sitios cuando lo visitéis. Seré muy escueto y no profundizaré demasiado en cada ciudad, por lo que si alguien tiene ganas de saber más, que me escriba sin problema.
Una de esas ciudades que podrían pasar desapercibidas cuando las visitas sólo por turismo. Eso sí, ciudad mejor gestionada y más limpia que Vitoria, pocas.
Lamentablemente, cuando estuve a mediados de Agosto, la ciudad estaba un poco destartalada, con comercios cerrados y otros a medio gas por el dichoso COVID y sus restricciones.
Centrando más el tiro en el mundo de la cerveza artesana, Vitoria goza de una salud envidiable y hasta puntera. Sólo pude ir a tres locales que en ese momento estaban abiertos pero os voy a indicar otros tantos que en cualquier otra época les encontrareis abiertos. Vamos allá.
Locales craft:
– Falerina Taberna, Bar Naski, Abisinia, Cervecería Guernica, Falken Beer Club, Kitsch, Zurrupa Taberna, Birrak Beer Store (tienda), La Grange, Cerveceria Basajaun…entre otras.



Marcas craft asociadas a la ciudad:
– Falken, Saltus, GaragART, Byra…
Aparte de cerveza, como buena ciudad vasca, tenéis zonas de buenos pintxos en la Calle Cuchilleria, “La Kutxi”.
A diferencia de Vitoria, Pamplona es una ciudad bien puesta en el mapa mundial por sus famosas fiestas de “San Fermín” y con mucha historia. Aparte de ello, la ciudad es chula de visitar, teniendo todo muy recogido en la zona vieja.
En cuanto a birra artesanal, Pamplona está cada vez mejor posicionada con marcas conocidas como Naparbier, Brew & Roll y vienen pegando fuerte otras como Mitika (todas con fábrica en las cercanías de la ciudad).

Locales craft:
– Napargar, Manneken Beer, Beer Kupela, El Retrogusto es mío, DeCervecitas…entre otras
Marcas Craft asociadas a la ciudad
– Naparbier, Brew & Roll, Mitika, Biribil Brewing…
En esta zona fue, sin duda, el mayor reto al que tuve que enfrentarme para dar con buena cerveza artesana. Pedí recomendación a algún cervecero vasco sobre dónde poder beber algo bueno y mi experiencia fue sorprendente. Puedo hablaros de que existen una multitud de “brasseries” locales dispersadas por toda la comarca con referencias a la cultura vasca y nombres en euskera, que sólo se mueven a nivel muy local y no pasan de ahí. Si quieres probarlas, debes de estar allí.
La más curioso es que el alto nivel de las cervezas vascas de la zona española hace que copen casi todos los grifos de los garitos franceses, pero a mayor precio.
Algún brote verde hay sobre todo en ciudades como Biarritz y Bayona pero por regla general las cervecerías de la zona francesa son muy pequeñas, muy locales y siempre en formato botella. La excepción es Brasserie La Superbe, que sin duda es la mejor fábrica del país vasco francés.
Locales craft
– La Tireuse (Biarritz) con 20 grifos, de los cuales la mitad eran clásicos belgas y alemanes y casi la otra mitad, referencias de Basqueland, Sesma, Falken…Resumen, como estar en España pero pagando más por la birra.


– Mikelena (Biarritz) es una tienda de productos locales con bastantes referencias de cervezas locales.
Marcas craft asociadas a la región
– La Superbe, Brasserie du Pays Basque, Brasserie Akerbeltz, Brasserie La Clique…entre otras.
He ido en varias ocasiones por esta bella ciudad guipuzcoana pero nunca para probar cerveza artesana. ¡Mal hecho!
Esta vez pude resarcirme un poco y pude comprobar de primera mano que la capital guipuzcoana está en los primeros puestos en cuanto a nivel cervecero. Ha habido un “boom” de locales craft a lo largo de la ciudad y las marcas que tienen fábrica en las afueras de ésta, han montado sus locales de consumo en el centro. Es el caso de Mala Gissona o Basqueland, que sumados a más establecimientos con cerveza craft entre sus pizarras, hacen de Donostia, un lugar de peregrinación en el norte de España.
Locales craft
– Mala Gissona (con dos locales), Ensantxe, Bar Etxeberria, Garua, Akerbeltz, Pub Drop, Gross (Fábrica y taproom), Bar Desy, Baga Biga Faktoria, Basqueland Izakaia, Bar Ondarra, Hopa Beer Denda…entre otros.


Marcas craft
– Gross, Mala Gissona, Baga Biga, Basqueland Brewing, Bidassoa Basque Brewery…
La capital vizcaína, la ciudad en el “botxo”, en Bilbao siempre se está como en casa. No veas lo que está cambiando para bien esta ciudad. Y si digo que ha mejorado para bien, en el mundo de la cerveza craft, también.
Y es que “el gran Bilbao” (Bilbao y ciudades cercanas) reúne a una multitud de locales y fábricas con buenas cervezas a disposición de los más sedientos. ¡Y allí beben pero bien!». Si a los clásicos locales que llevan sirviendo «craft» del bueno, se unen otros nuevos…podrás olvidarte de beber industrial en esta ciudad.



Locales craft:
– Basquery, La Catedral de la cerveza, Singular, Morrocotuda, Penguin, Tegobi Bierhaus, Bihotz Cafe, La Ley Seca, Itxas Bide (Bilbao), 15.000 Hops (Barakaldo), Taberna Aldatza (Portugalete), Fabrica y Tap Room de Drunken Bros (Zamudio), Fábrica y Tap Room de Laugar Brewery (Gordexola), Txinuk (Getxo), Legamie Craft Beer Shop (Mungia), entre otros…
Marcas craft asociadas a la ciudad:
– Laugar Brewery, Drunken Bros, Basquery, Tito Blas,…
———————————————————-
¿Os ha entrado sed con tanto local con buena cerveza? Aquí tenéis una pequeña ruta.
CHEERS!
Que bien de retomes el blog y que nos tengas al día de buenos locales y cervezas, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona